jueves, julio 3, 2025
Sitio Batalla De Los Loros
Sitio batalla de Los Loros
La mayor gesta de la historia del Norte Infinito
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿QUÉ ES LA MÚSICA? Por Jorge Peña Hen. Recopilación de Arturo Volantines

by SPPMG
8 julio, 2020
in Artículos
0
0
Jorge Peña Hen en la Pampilla de Coquimbo

¿QUÉ ES LA MÚSICA? Por Jorge Peña Hen[1]. Recopilación: Arturo Volantines

¿Qué es la Música[2]? He aquí una pregunta que parece muy fácil, pero que en realidad no lo es.

Todos creen saber el significado del Reino de Apolo, y lo definen así: «La Música es el arte de los sonidos», lo que yo considero absurdo. Pero entonces, dirán muchos, ¿qué definición podremos dar que signifique más fielmente lo que es la Música? Al pensar así, creen que la Música no es otra cosa que una sim­ple melodía que sirve para deleitar el oído, o para bailar. Pero no piensan que es un medio de expresión, y es, a mi juicio, el medio de expresión más grande y espiritual del hombre.

El poeta se expresa por medio del lenguaje; en sus poe­sías él trata de decir lo que siente; pero, ¿hay palabras para po­der expresar lo que él siente en su espíritu?, ¿hay palabras pa­ra poder hacer sentir a otra persona lo que él siente? No. El no puedo expresar su estado de ánimo, porque busca las pala­bras con qué expresarse, y al hacerlo los sentimientos no le salen puros; le salen transformados, metamorfoseados. Así pues, la Literatura no pasa más allá dé expresar lo material, lo exterior, el medio ambiente que nos rodea. Beethoven en una carta que escribió a Wilhelm Gerard, dice: «El describir pertenece a la Pin­tura; también la poesía puede considerarse feliz en cuanto a esto, en comparación con la música. Sus dominios no son tan limitados como el mío; pero en cambio los míos se extienden más lejos en otras regiones; y no es tan fácil llegar a mi imperio.»

La Pintura y la Escultura son dos artes más materiales aún que la Literatura. Tomemos como ejemplo la Gioconda de Leo­nardo de Vinci. Es un cuadro perfecto, en el cual el rostro de Monna Lisa se nos presenta con una expresión tal, que no po­demos expresarla con palabras; pero ésta es la forma como se presenta materialmente a nuestra vista, en la faz de una perso­na, el dolor, la alegría, la rabia, etc. En este cuadro yo no ad­miro sino la maestría con que el artista reprodujo en la tela las facciones y expresiones exteriores de una persona.

En cambio ¿pudo expresar mejor Schubert su estado de ánimo con su Sinfonía Inconclusa? ¿Pudo expresar mejor su amargura en lo profundo y apasionado del Allegro Moderato, y su esperanza hacia un futuro mejor en el maravilloso Andante con Moto? Indudablemente que no; y el que haya dejado inacabada su sinfonía, es algo que dice que el maestro, había expresado todo lo que sentía en los dos movimientos que posee­mos. No necesitó agregarle nada más.

Beethoven en su Sinfonía Pastoral expreso lo que le sugería el campo. Él no tomó sus sonidos (el caer de las hojas secas, el trinar de los pájaros, el correr del agua) y los transfor­mó en temas, pues su sordera se lo impedía; pero al sentarse bajo los árboles a contemplar los verdes prados y aspirar el aire puro sentía una alegría y un goce que no es posible des­cribir con palabras. Fue así como desde su juventud tuvo estos sentimientos dentro de sí, y proyectó expresarlos en una sinfonía. En sus cuadernos de apuntes encontramos frases como las que le sugirió un músico llamado Knetch: l.- Un bello paraje en donde brilla el sol y los suaves céfiros revolotean… 2.- El cielo empieza de pronto a ponerse sombrío… 3.- La tempestad, acom­pañada de vientos crujidores y de lluvia furiosa, ruge con toda fuerza… 4.- La tempestad se calma poco a poco… 5.- La natu­raleza, llena de alegría, eleva su voz hasta el cielo…etc. Así, a través de los años, fue acumulando en su interior riquezas tras riquezas, tesoros tras tesoros, hasta que en 1808 vio cumplidos sus deseos: expresó los sentimientos que le había inspirado la naturaleza en su sexta sinfonía, la llamada Pastoral.


[1] Músico. Fue asesinado por la “Caravana de la Muerte” que dirigiera el general Arellano Stark por orden del general Augusto Ramón Pinochet, el 16 de octubre de 1973. Nació el 16 de octubre de 1928. Estudió en el Conservatorio de Música de Santiago de la Universidad de Chile. Sus padres fueron: Tomás Peña y Vitalia Hen; también, es descendiente de Tomás Peña, prócer de la Sociedad de Artesanos de La Serena y del regionalismo revolucionario y de José Antonio Peña, comandante de la “Legión Huasquina” que luchara en el ejército de Pedro León Gallo y muriera gloriosamente en la Batalla de Los Loros (1859). Fue el precursor de las orquestas integradas por hijos de obreros de las poblaciones populares con el objetivo de lograrán estos un oficio artístico y /o dominar un instrumento musical para el gozo familiar.   

[2] IMPULSO. Revista del Liceo de Hombres La Serena. Año 1. La Serena, diciembre, 1944; N° 2.

Previous Post

Diaguitas: Pueblos del Norte Verde. Por José Berenguer Rodríguez [Arqueólogo; Curador de las Colecciones del Museo Chileno de Arte Precolombino].

Next Post

Las minas son la poesía del pobre. Por Claudio Canut de Bon Urrutia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In