martes, julio 15, 2025
Sitio Batalla De Los Loros
Sitio batalla de Los Loros
La mayor gesta de la historia del Norte Infinito
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Museo para Coquimbo: Un anhelo imprescindible del patrimonio

by SPPMG
31 mayo, 2021
in Sin categoría
0
0

Por Octavio Álvarez Campos

Se está celebrando el Día del Patrimonio a través de todo Chile, con variadas actividades de tipo virtual y presenciales. Espero que la comunidad participe y, comprenda que el patrimonio es muy importante preservarlo para el conocimiento de las nuevas generaciones ya que, tiene que ver con la base que constituye nuestra identidad y que nos singulariza ante otros pueblos.

De allí, que se debe fomentar la protección del patrimonio cultural en el sentido de que se refiere a todos los aspectos del pasado y presente, que pertenecen al conjunto de la sociedad en que vivimos y que se considera valioso, en este caso coquimbo, para que disfruten las generaciones venideras.

Una de las maneras de proteger el patrimonio local es con la presencia de museos de lo cual carece nuestra ciudad ya que, según el Consejo Internacional de Museos, estos vienen a ser; “una institución sin fines lucrativos, permanentes, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo”.

Sabemos que nuestra comuna ha sufrido un crecimiento muy rápido en cuanto a habitantes que han llegado con otro modo de vida y, si no se preserva el pasado glorioso de coquimbo, solo quedara en un recuerdo difuso, sino se actúa a tiempo y no se avanza en un rescate de su patrimonio.

Los museos son instituciones que deben tener una estructura formal que cubra las funciones básicas de un museo: investigación, conservación del patrimonio, educación, difusión y, finalmente, exposición. De allí, que no se puede tener uno de la noche a la mañana, se necesita planificación, tiempo y espacio físico, ya la comuna se perdió la posibilidad concreta de haber contado con un terreno para este fin, en el sector de Guayacán, donde el municipio debió devolver el dinero, más de ochocientos millones de pesos, todavía no me explico que pasó, a lo mejor, al propietario quisieron pagarle en cuotas y, este conociendo cómo funcionaba el sistema de pago no acepto.

Es por ello, que hacemos un llamado a las nuevas autoridades de la ciudad puerto, a considerar la instalación de un museo que es prioritario para la comuna y, con ello, hacer entender a la ciudadanía la importancia de los museos como entes de desarrollo y guardianes de nuestra identidad cultural. También crearíamos un punto de atracción en el circuito turístico de la comuna, pero principalmente serviría a los propios habitantes en lo que se refiere a la educación.

Previous Post

[LIBRO] Sarmiento su vida y sus obras. Primera biografía post mortem de José Guillermo Guerra Vallejos

Next Post

La “nueva” política y el tango cambalache

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.