martes, mayo 20, 2025
Sitio Batalla De Los Loros
Sitio batalla de Los Loros
La mayor gesta de la historia del Norte Infinito
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pedro León Gallo no era regionalista. CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE CERRO GRANDE, el 29 de abril de 1859. Por Arturo Volantines

by SPPMG
26 abril, 2024
in Artículos
0
0
BATALLA DE CERRO GRANDE, DE ALBERTO MARQUEZ ALLISON

Es cierto que la derrota de Cerro Grande fue estruendosa. Sin embargo, estamos aquí.

Se buscó exterminar a los revolucionarios. No se les dio tumbas ni rezos. Se les condenó a muerte. No fueron perdonados; nunca hubo armisticio ni una ley en la dictadura de Montt a favor del pueblo. Aún más, se les siguió persiguiendo. Muchos se salvaron de ser fusilados por el exilio y muchos otros murieron en el exilio. Pero, la revolución trizó el poder conservador. Y tuvimos en Chile un largo periodo liberal.

Es cierto que se ha querido poner un manto de olvido. Pedro León Gallo volvió del exilio. Fundó el Partido Radical. Y las ideas de la revolución se volvieron un río que cambió al país.

Pedro León Gallo siguió luchando por la educación pública, el derecho al sufragio, la incorporación de la mujer a la vida pública, el fomento a la industria y a la producción, la abolición de la pena de muerte, etcétera. Propició en su calidad de parlamentario: la ley de matrimonio civil, la de los cementerios laicos, de la libertad de imprenta, la de comercio, la de asociación, entre otras. Lidió denodadamente para separar la Iglesia del Estado. Fue partidario de una “Iglesia libre en el Estado libre”[1]. En fin, por sus oficios, se crearon un sinnúmero de leyes, para mejorar la vida del pueblo chileno y, por ende, para despertar a América Latina.

Pedro León Gallo murió, como vivió: rodeado y amado por su pueblo. Tanto, su regreso del exilio, como su muerte no han sido superado en la conmoción pública.

No fue suficiente. Los mismos que debían ser los custodios de la memoria solo se llenaron de futilidad del presente. Perdieron la tradición. Por lo mismo, perdieron el sendero y se engolosinaron: cambiaron poder por granjerías. Se acomodaron a lo que le proponía el imperio. Y la sustancia de la identidad se les volvió polvo y olvido. Ni siquiera conservaron la bandera. Entonces, vieron a sus padres de yeso, que solo servían para rituales y disfraces. Se volvieron hueros. Tan hueros, que en nombre de la causa araban contra la causa.

Es cierto que el propósito de ser respetado y reconocido es zigzagueante. Nuestros monumentos agonizan y son oxidados por los perros y buitres. El sujeto local es sumiso y está con su desidia ayudando a los que no quieren vernos; a los que les conviene no vernos.

Se han dado pasos pequeños; avance en el auto reconocimiento. La bandera atacameña ha ondeado en la plaza de Copiapó. Se han buscado formas pacíficas en búsqueda de ser reconocidos, tal como lo dice Vicente Pérez Rosales respecto a nuestra distinción. Somos un lugar en el mundo. Y esta emancipación puede demorar siglos. No se puede tapar el sol atacameño, que casi todos los días nos recuerda: quiénes somos y, sobre todo, hacia dónde vamos.

Este libro es otro paso de pasos que damos. Y otros tantos, que estamos dispuesto a dar. Esta generación se aproxima al camino, que se nos viene aclarando. Y que es el camino que nos heredaron nuestros padres tutelares. “Ningún egiptólogo ha visto a Ramsés. Ningún especialista de las guerras napoleónicas ha oído el cañón de Austerlitz”[2]. Por lo mismo, estos testimonios son legítimos e imprescindibles, para reconstruir el relato identitario del Norte Infinito.

Aprendamos del chañar. Árbol autóctono de Atacama que florece de sol y de abejas, aunque pareciera arisco. Es un fruto de oro: duro, dulce e intenso. Cuando madura en el desierto suele caer a la tierra. Cuando el abandono y el polvo le cubren puede este estar así varios años: bajo las dunas. Sin embargo, no pierde su dulzura y su propósito. Cuando tenemos hambre es el chañar mismo que nos despierta y nos convoca. Está siempre despertándonos, como ahora: con paciencia y entereza.

Pedro León Gallo y los cientos de hijos e hijas del Norte Infinito —que se ofrendaron en la Revolución Constituyente—, cosechan nuestro absoluto fervor y gratitud. No fue en vano. No fueron regionalistas; fueron patriotas, tal como lo señaló Gabriela Mistral.

Pedro León Gallo

[1]              Conde de Cavour, Camillo Benso (1810—1861).

[2]              Bloch, Marc; Introducción a la historia, pág.: 42; Fondo de Cultura Ecónomica,1952, México.

Previous Post

Lectura de SALC, en la Feria del Libro de Canela.

Next Post

Presentación del libro NORTE INFINITO de Arturo Volantines Museo Alfonso Sanguinetti, Vallenar. 29 de abril 2024. Por Antonio Alfaro Rivera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In