miércoles, mayo 21, 2025
Sitio Batalla De Los Loros
Sitio batalla de Los Loros
La mayor gesta de la historia del Norte Infinito
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pedro Pablo Muñoz Godoy en el proceso histórico del sufragio femenino en Chile (1875). Por Alicia Mondaca

by SPPMG
18 agosto, 2021
in Sin categoría
0
0

Es en este contexto, de transformaciones, debates, avances y retrocesos de la década de 1870 particularmente de los años 1874 y 1875 de nuestra historia, que el prócer Pedro Pablo Muñoz Godoy juega un papel destacado en la defensa del derecho al sufragio femenino, la educación y a lo largo de su vida en otros amplios ámbitos.

No puede pasar en alto, especialmente en este mes en que la ciudad de La Serena conmemora un aniversario más, la trascendencia de su legado, su estampa permanece incólume para generaciones venideras, sus elevados ideales, liderazgo, su participación en hechos trascendentes como el Sitio de La Serena en 1851 y la Batalla de Los Loros lo perpetúan como ilustre serenense.Pedro Pablo Muñoz Godoy fue pasos adelante en los aconteceres de la historia local y nacional, visionario y por lo mismo revolucionario.

Extenso fue el camino en la historia de Chile, para que la mujer pudiese ejercer su condición de ciudadana activa y de ese modo junto a otros sectores, conformar parte del universo electoral.

El periódico El Ferrocarril, fue epicentro de variados colaboradores e influyentes protagonistas de la vida pública como Benjamín Vicuña Mackenna, Miguel Luis Amunátegui, Isidoro Errázuriz, José Victorino Lastarria; fundado en 1855 hasta que en 1911 desaparece; en parte de la trayectoria de su tiraje se enfrentó con asuntos y opiniones eclesiales principalmente publicaciones de la Revista Católica y El Estandarte Católico.  Fue en la década de 1870 el medio de mayor circulación en el país, años en los que además germinaban esperanzas para una nueva dirección en el rol del género femenino.

Estilaba como normalidad que el destino de la mujer fuera el matrimonio y dentro de él cumpliera el rol de esposa, madre y dueña de casa, dentro de sus deberes y obligaciones estaba el cuidado de su persona para agradar al marido, al tener el vínculo conyugal, consentía en someterse al hombre, asunto que redunda en una desigualdad ante la ley y desigualdad en lo que concierne al desarrollo de sus capacidades. Esto se aprecia en el Código Civil de 1855 el cual indicaba que en el marido se centraba la potestad marital y la protección hacia la cónyuge (derechos sobre la persona y bienes de la mujer), ella a cambio le debía absoluta obediencia. Esto logró modificarse en parte en 1925 desde un punto de vista jurídico. Sin embargo, surgen voces de transformación, Martina Barros considerada la primera intelectual de Chile y una de las grandes feministas, en el prólogo a “La Esclavitud de la mujer” año 1870, incentiva la educación secundaria para la mujer, junto a esto, una educación no diferenciada para ambos géneros, asunto ineludible ya que es el primer paso a la igualdad e independencia, como ella lo dijera “educarse para ser libres” (Castillo, Alejandra. “Las aporías de un feminismo liberal”. En Barros, Martina. Prólogo a la Esclavitud de la mujer. Santiago: Palinodia, 2009, p.10) de la misma manera incentiva al voto femenino junto a otras voces.

En el año 1877 se vio cumplida esta gran meta, conocido es el Decreto del Ministro Luis Amunátegui, mediante el cual “las mujeres deben ser admitidas a rendir exámenes válidos para obtener títulos profesionales, con tal que se sometan para ello a las mismas pruebas a que están sujetos los hombres”.

El acontecimiento registrado en el periódico El Ferrocarril el 15 de noviembre de 1875 en La Serena es de gran valor, por cuanto testifica que un grupo de mujeres se declararon de acuerdo a la interpretación de la ley, como ciudadano elector, haciéndose calificar en el acto de inscripción. Es así como el mismo día 15 se registró en Casablanca un hecho de la misma naturaleza. Las mujeres no detienen su marcha, este acontecimiento demuestra los anhelos de independencia de la tutela y potestad del hombre, y reivindicar los derechos de voz y voto.

Destaco el preponderante valor histórico de las y los agentes protagonistas que han permitido mover la historia en favor de un mejor desarrollo humano para ambos géneros en cuanto a sus derechos y libertades.

Finalmente nuestro homenaje y respeto a la memoria del ilustre ciudadano serenense Pedro Pablo Muñoz Godoy.

Previous Post

En el aniversario de la segunda ciudad más antigua de Chile: 1544—2021. MADRIGUERA DE PALOMAS. Poesía contemporánea de La Serena “Por aquí no se entra, sino Por aquí se pasa”. Por Arturo Volantines; Altos de La Recova, La Serena.

Next Post

[LIBRO] El Túnel 2.0 Poesía Contemporánea de Coquimbo y San Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In