martes, mayo 20, 2025
Sitio Batalla De Los Loros
Sitio batalla de Los Loros
La mayor gesta de la historia del Norte Infinito
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

[LIBRO] SEMBRANDO ABECEDARIO. Historia, pedagogía y asistencia en la educación primaria rural, Región de Coquimbo

by SPPMG
23 mayo, 2022
in Libros
0
0
Antigua escuela Nº 3 de la hacienda La Calera.

Introducción

DESCRIPCIÓN EN UNA LÍNEA:
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental recuperar la historia de la educación primaria rural en la Región de Coquimbo. Es conveniente señalar que en los años en que ocurren los hechos narrados en esta obra el país estaba organizado en provincias, pero hablaremos de región porque corresponde a la estructura política- administrativa de la actualidad.

Alumnas y alumnos de la Escuela de Islón.

CONTENIDO:
Esta investigación ha sido realizada en base a la metodología cualitativa que —como dice su nombre— tiene como propósito la descripción de las cualidades del fenómeno social, en este caso de la educación. No se trata de probar o medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
Para la recopilación de la información se recurrió a la entrevista en profundidad, aplicada a profesoras y profesores del área rural en el contexto de su pasado. Para ello viajamos a distintos lugares de la región con la finalidad de efectuar la recogida de datos.
Además, se llevó a cabo una investigación bibliográfica que nos permitió hilar la historia, la pedagogía y la asistencialidad en Chile, desde sus orígenes hasta los años 1960, con el objetivo de presenciar la intervención del maestro en el continuo histórico de la Patria.
Este es un libro escrito por quienes han sido los perpetradores de la educación primaria rural en Chile. El interés ha sido recuperar su historia docente. Cada hogar visitado, abierto y acogedor, se llenó de emociones, risas y silencios, porque cuando habla el silencio es que se ha articulado aquella zona tan interna del ser la que no es posible poner en palabras.
Nos habíamos propuesto preguntar para reunir antecedentes y saberes, para luego dar vida a valiosas historias ocurridas en pequeños y distantes lugares de la Región de Coquimbo. Sabemos que las experiencias educativas han sufrido profundas modificaciones, tanto en el plano del modelo educacional, como en el de los objetivos y de los contenidos.
Los conceptos pedagogía y educación ya no son los mismos y cuando se trata de atender la educación en la comunidad rural, es mayor la diferencia. Al recoger las historias de profesores normalistas, se reactualiza también un trozo de la historia educacional chilena, pues cada una de estas experiencias viene con el sello de legitimidad y de veracidad que le da el rigor de ser recogida de primera fuente.
La historia del pueblo, entramada con la historia personal del profesor (ora), permiten dar vida a la historia de una generación de profesores normalistas, que salieron de estas aulas con la noble misión de combatir el cruel analfabetismo que corroía al país y lo ponía en débil situación frente a la humanidad.
Además, los protagonistas nos permitirán identificarnos con ellos a través de sus historias, en las que reconoceremos tradiciones, leyendas, cuentos, canciones, herencias casi olvidadas de los pueblos escondidos entre los valles transversales de la Región de Coquimbo.
Es una entrega apasionada, fidedigna, valiosa y que esperamos se transforme en un gran aporte para la comunidad y cubrirá un vacío en la historia del profesor normalista del siglo XX en Chile.
Todas las culturas han tenido sus propios mapas cognitivos o mentales como ideas fuerza; sin duda que nuestra generación, formada en las aulas de las Escuela Normales, también formó su mapa mental en la principal red cartográfica que fue la vocación, el amor como acto real en cada paso dado en la primera misión.

Los alumnos de la Escuela de Cárcamo junto a su profesora dando una demostración en Illapel.

AUTOR(ES):
Susana Pacheco Tirado

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:
En general, interesado en la historia regional y nacional, profesores, historiadores e investigadores.

DATOS TÉCNICOS:
ISBN: 978-956-351-054-6
Formato: 21 x 30
Páginas: 188.
Portada: Escuela N°36, Fundo Algarrobo Alto. Provincia de limarí. Comuna de ovalle.
Año de edición: 2012
Equipo editor: Catherine Trigo Trigo, Natalia González Oróstigue, Miriam Marín Díaz.

DONDE ADQUIRIRLO:
Librería Macondo
Dirección: local 108, La Recova, La Serena.
Fono: 512-222411. / 56 9 6712934
Correos: macondolarecova@yahoo.com / libreriamacondo239@gmail.com

Alumnos de la Escuela Las Cañas de Choapa Ceremonia de final de año Fotografía facilitada por María Araya V.
Profesora Patricia confundida entre sus alumnos.
Alumnos de la Región de Coquimbo. Fotografía facilitada por Secretaría Ministerial de Educación, Región de Coquimbo.
Profesor Héctor Tapia A. con sus alumnos.

Susana Pacheco Tirado

Previous Post

[LIBRO] EL AGUA Pasado, presente y futuro Por Fernando Moraga Acevedo

Next Post

[LIBRO] LA OTREDAD DEL SILENCIO. Obra de Alicia Mondaca. Colección Deisler. Por Arturo Volantines

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In