domingo, abril 2, 2023
Sitio Batalla De Los Loros
Sitio batalla de Los Loros
La mayor gesta de la historia del Norte Infinito
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA LOS LOROS 14 DE MARZO 1859

by SPPMG
13 marzo, 2023
in Artículos
0
0

La Batalla de Los Loros y sus vestigios en la quebrada del mismo nombre, es el mayor símbolo del espíritu descentralizador del país y de la dignidad de las regiones del Norte Infinito (Coquimbo y Atacama). Cientos de hombres dieron sus vidas en la Revolución en la Revolución Constituyente, para crear un Estado interconectado en forma soberana, autogestionado y autosostenido regionalmente; un Estado consagrado a la diversidad y unido por esta. La Batalla de Los Loros se desarrolló al noreste de la Ciudad de La Serena. El ejército libertador del Norte bordeó La Serena por el mineral de El Brillador y bajó por el lado de la hondonada, y se atrincheró en ese lugar. Los centralistas, estacionados cerca del río, enviaron ataques de caballería sobre el naciente de ella; pero fueron rechazados por tropas escogidas en guerrilla, de los insurgentes, ya que estos no pudieron contar con su propia caballería. Esta acción dejó en malas condiciones a las huestes de Pedro León Gallo. Durante algunas horas, se combatió con fusilería y cañones. Pronto, al quedar inutilizada la artillería revolucionaria, los regimientos del Gobierno Central hicieron un ataque sobre la orilla este de la Quebrada de Los Loros, siendo repelidos por los mineros con el corvo, causando muchas bajas y dispersión en las tropas de Gobierno, las cuales fueron perseguidas hasta el río. Los sobrevivientes huyeron a Coquimbo, donde se reembarcaron. En las orillas de esta quedaron centenares de cadáveres y vestigios del combate. Por parte de las fuerzas revolucionarias, quedó un centenar de muertos y heridos. Entre ellos, Víctor Torreblanca, José Antonio Peña, José Antonio manco Moreno y, el mismo comandante Pedro León Gallo, con dos heridas de bala. Después de enterrar a los muertos, el Ejército Constituyente descendió a La Serena y fue recibido con flores y algarabía multitudinaria. La Revolución Constituyente fue un hecho significativo de La Historia de Chile, aunque desconocido y no suficientemente valorado. Han pasado más de 164 años y muchas de las visiones de Estado que tenían los revolucionarios siguen latentes, como son: la creación de regiones autónomas; una verdadera educación pública, ley tributaria equilibrada; la elección de autoridades provinciales y regionales a través de voto popular; el derecho a tener símbolos culturales propios. Por ello, se vuelve imprescindible que la comunidad y las autoridades conozcan esta montaña invisible de la memoria: de la épica, libertad, dignidad, valentía y matriotismo de un pueblo en el mundo. Además que sirva de reflexión para profundizar la democracia, en el marco de mayor justicia social y para que sea un país pluricultural y progresista.

Previous Post

CON CLASE MAGISTRAL SE CONMEMORA LA BATALLA DE LOS LOROS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sitio
  • Historia
  • Libros
    • Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico.
    • Viaje a los Distritos Mineros de Cuyo y del Norte Chileno: 1975- 1796 relación histórica y de geografía física.
    • Recuerdos de viaje y de guerra. Memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico
    • Gente de La Serena. Recopilación de 323 biografías, desde 1544 a 1955
    • Minas y cateadores
    • Batalla de Los Loros
    • Revolución Constituyente 1859-2009, Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy. Comandante de los Igualitarios
    • El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres
  • Artículos
  • Prensa
  • Misión
  • Quiénes somos
  • Contacto

© 2019 Sitio batalla de Los Loros - hecho por SPPMG.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In